Quiénes somos

Nuestro programa

El cultivo ilícito, el tráfico y el consumo de drogas son fenómenos globales. El mercado mundial de drogas es reconocido como la mayor economía ilícita a nivel global, planteando importantes desafíos internacionales. Los países en desarrollo son los que se ven particularmente afectados por las consecuencias negativas de la problemática de las drogas, ya que su resiliencia a los efectos negativos de la economía de drogas es menor. En 2022, aproximadamente 292 millones de personas consumieron drogas a nivel mundial, lo que representa un aumento del 20% en la última década. El consumo nocivo de drogas puede llevar a trastornos por consumo de drogas, con 64 millones de personas afectadas por estos trastornos en 2022, un aumento del 3% desde 2018. Solo en África, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (United Nations Office on Drugs and Crime, UNODC) predice un aumento del 40% en el número de usuarios de drogas para 2030. 

 

El Programa Global de Políticas de Drogas y Desarrollo (Global Partnership on Drug Policies and Development, GPDPD) enfrenta este desafío con enfoques holísticos. El GPDPD es un proyecto implementado por encargo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (Bundesministerium für wirtschaftliche Zusammenarbeit und Entwicklung, BMZ) y bajo el auspicio político del Comisionado del Gobierno Federal para Asuntos de Adicción y Drogas.  Su objetivo es colaborar con gobiernos interesados y organizaciones internacionales asociadas para promover enfoques de desarrollo y de salud, orientados a los derechos humanos en el ámbito de la política de drogas y convertirlos en la norma internacional.  Estos enfoques priorizan el bienestar de las personas. Al combinar los conceptos de desarrollo rural y medidas de protección de la salud pública, se obtienen soluciones sostenibles para abordar la problemática global de las drogas.

Las actividades del GPDPD se extienden a varios niveles

El GPDPD opera en múltiples niveles para influir en la política mundial sobre drogas. El régimen de control de drogas de las Naciones Unidas (ONU) desempeña un papel crucial en la configuración de los marcos legales y normativos que guían cómo los Estados miembros abordan la política de drogas. La misión del GPDPD es integrar posiciones orientadas en el desarrollo, la salud y los derechos humanos dentro de las políticas de drogas a nivel de la ONU, con el objetivo de establecer estos enfoques como estándares globales.

 

Las actividades del GPDPD se enmarcan en:

El GPDPD asesora a gobiernos interesados en la adaptación de sus estrategias nacionales en materia de drogas. Junto con los socios, se desarrollan, evalúan e implementan enfoques de políticas de drogas. Por ejemplo, el programa promueve medidas nacionales en materia de desarrollo alternativo y derechos humanos en la política de drogas. Actualmente, el programa está activo en tres continentes con medidas locales.

 

 Además, el GPDPD impulsa el fortalecimiento de la investigación e innovación científica en la política de drogas mundial. Para que la política de drogas se fundamente en conclusiones verificables, es necesaria una base sólida de conocimientos y evidencias. Solo así es posible diseñar conceptos de política de drogas de forma objetiva y libre de convicciones ideológicas.

 

¿Quieres mantenerte al día sobre nuestras actividades y posiciones? Síguenos en X en @GPDPD_ y LinkedIn GPDPDLinkedIn DDH.

Auspicio político

El GPDPD cuenta con el auspicio político del Comisionado del Gobierno Federal para Asuntos de Adicción y Drogas, quien coordina la política de drogas y adicciones del Gobierno Federal de Alemania. Como auspiciador, se encarga de alinear el trabajo del GPDPD con el compromiso internacional del BMZ y del Gobierno Federal de Alemania. Tanto en Alemania como en el exterior, aboga por una política de drogas holística. La política de drogas alemana se compone de cuatro pilares complementarios: la prevención del consumo de drogas, el asesoramiento y tratamiento de las  personas con trastornos por consumo de drogas, la reducción de daños y la persecución penal.

Socios

El diseño de una estrategia sostenible para abordar la problemática mundial de las drogas basado en el consenso de las Naciones Unidas requiere una intensa cooperación entre gobiernos y organizaciones. Por tal motivo, el GPDPD colabora estrechamente con diferentes socios.

 

El  GPDPD coopera con gobiernos cuyas políticas de drogas están alineadas con la agenda del Gobierno Federal de Alemania. Esta concertación previa permite una defensa más efectiva de posturas comunes en foros de diálogo internacionales. Esta cooperación internacional también facilita  la ejecución de proyectos piloto. Actualmente, el GPDPD colabora en distintas formas y contextos con los gobiernos de  Albania, Colombia, los Países Bajos, Noruega, Perú, Suiza y Tailandia. Además, el proyecto coopera a nivel mundial y nacional con UNODC y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

 

La cooperación con la sociedad civil internacional es una parte esencial del GPDPD. En ese sentido, el GPDPD coopera estrechamente con las principales organizaciones no gubernamentales en la política mundial de drogas en diversas esferas. Los socios de la sociedad civil incluyen:

Fundación Mae Fah Luang (Mae Fah Luang Foundation, MFLF)
Fundación Ideas para la Paz (FIP)
Consorcio Internacional sobre Políticas de Drogas (International Drug Policy Consortium, IDPC)
Instituto Transnacional (Transnational Institute, TNI)
Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional (Global Initiative against Transnational Organized Crime, GI-TOC)
Centro Internacional sobre Derechos Humanos y Políticas de Drogas de la Universidad de Essex (International Centre on Human Rights and Drug Policy at the University of Essex, ICHRDP)
Harm Reduction International (HRI)
Universidad de los Andes

Contacto

¿Le gustaría estar al día de nuestras actividades? Síguenos en X en @GPDPD_ y @dev_drugs y LinkedIn GPDPDLinkedIn DDH.

 

Si está interesado o tiene más preguntas, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Por favor, envíe su solicitud a: gpdpd@giz.de