DESARROLLO ALTERNATIVO
El Desarrollo Alternativo ayuda a los agricultores y agricultoras a escapar de la trampa de la pobreza que representan los cultivos ilícitos.
A escala mundial, en los últimos diez años ha aumentado sustancialmente el cultivo ilícito de plantas destinadas a la producción de drogas, como la hoja de coca y la amapola. Muchos países reaccionan a este fenómeno con medidas represivas y erradican las plantas. De este modo, se frena el cultivo a corto plazo, pero a menudo se ignoran – o incluso agravan – las causas subyacentes. Los cultivos ilícitos son un síntoma: el enfoque del Desarrollo Alternativo identifica como causas los déficits de desarrollo y los aborda.
¿Cuál es el problema?
En la mayoría de los casos, las causas del cultivo de plantas destinadas a la producción de drogas radican en los déficits de desarrollo de las áreas rurales. Muchos agricultores y agricultoras de pequeña escala viven en condiciones que les dificultan dejar atrás los cultivos ilícitos: estas regiones a menudo remotas están marcadas por la pobreza, presencia estatal reducida o ausente, la falta de acceso a mercados lícitos, los conflictos armados, la delincuencia y la violencia, lo cual constituye un caldo de cultivo para la economía de las drogas ilícitas. Para muchas personas que se dedican al cultivo, esta es la única fuente de ingresos que les permite garantizar el sustento de sus familias.
Sin embargo, los cultivos ilícitos no son económicamente atractivos para la mayoría de los agricultores y agricultoras de pequeña escala, sino más bien arriesgados. En muchas zonas de cultivos ilícitos, las familias están expuestas no solo a la represión estatal y a la estigmatización social, sino también a la arbitrariedad de grupos armados, que con frecuencia son los principales compradores de sus cosechas. Los ingresos obtenidos por los cultivos ilícitos son, si es que lo son, solo ligeramente mayores a los ingresos generados por productos agrícolas lícitos. Los enormes aumentos en los ingresos de la cadena de valor del tráfico ilícito de drogas se manifiestan al final de dicha cadena, pero no en las regiones de origen.
Además, las medidas estatales represivas a menudo privan de su único sustento a las familias de agricultores y agricultoras de pequeña escala, sin ofrecer alternativas viables. Por consiguiente, los pequeños agricultores y agricultoras siguen siendo parte del segmento más pobre de la población rural.
Junto a las consecuencias sociales y económicas de los cultivos ilícitos, muchas familias en zonas rurales sufren también las repercusiones negativas en su medio ambiente. En algunos países, dichos cultivos constituyen un factor que impulsa la deforestación con el fin de crear nuevas superficies para sembrar cultivos ilícitos. Además, los monocultivos y el uso excesivo de fertilizantes y sustancias químicas son nocivos para los suelos. Por consiguiente, las familias afectadas tienen fuertes incentivos para desligarse de esta vida en la ilegalidad y la arbitrariedad y establecer alternativas legales. Es aquí donde actúa la cooperación para el desarrollo.

El Desarrollo Alternativo aborda el problema desde la raíz
El objetivo del enfoque alemán de Desarrollo Alternativo es reducir a largo plazo la dependencia de las familias de agricultores y agricultoras de pequeña escala de los cultivos ilícitos y mejorar sus condiciones de vida. La premisa es que dejarán de depender de la economía de las drogas ilícitas si cuentan con alternativas rentables, legales y sostenibles a los cultivos ilícitos. Los ejemplos exitosos de Desarrollo Alternativo en Asia y América Latina muestran que el desarrollo económico de las regiones afectadas trae consigo la reducción de los cultivos ilícitos. A diferencia de las medidas cortoplacistas de erradicación de cultivos ilícitos, el enfoque del Desarrollo Alternativo es sostenible, tal como muestra el ejemplo de Tailandia.
Por lo tanto, el Desarrollo Alternativo representa una política de drogas que prioriza el desarrollo rural y humano sostenible sobre la represión. En lugar de centrarse solo en los síntomas, el Desarrollo Alternativo aborda las raíces del cultivo ilícito de drogas de manera más profunda. Esto se logra mediante la diversificación de la producción agrícola, el desarrollo de fuentes adicionales de ingresos en las regiones productoras, y medidas complementarias. Alemania ha estado comprometida con el enfoque de Desarrollo Alternativo durante más de 35 años y es uno de los mayores donantes internacionales en este ámbito.
¿Qué aspectos concretos definen el Desarrollo Alternativo?
Los proyectos de Desarrollo Alternativo capacitan a las familias de agricultores y agricultoras de pequeña escala en el cultivo sostenible de productos adaptados a las condiciones locales, como el café o el cacao, y les apoyan en la comercialización de sus productos. Pero también pueden encontrarse alternativas lícitas a los cultivos ilícitos fuera de la agricultura, por ejemplo, en el ecoturismo y la gestión forestal. Otro componente del concepto es la mejora de las condiciones marco para el desarrollo rural. Se trata de la apertura o la ampliación del acceso al mercado para productos lícitos, de la promoción del acceso a títulos de propiedad de tierras y de la infraestructura rural, así como de la mejora de los servicios públicos para las regiones de cultivo remotas.
Junto a las medidas socioeconómicas, los proyectos de Desarrollo Alternativo se centran cada vez más en la protección del medio ambiente. Por ejemplo, se está experimentando con modelos económico-ambientales, tales como pagos por servicios ecosistémicos, o loscompromisos voluntarios por parte de las familias de agricultores y agricultoras de pequeña escala para la preservación del bosque tropical.
El Programa GPDPD y el Desarrollo Alternativo
- Incorporamos aspectos de política de desarrollo a la política internacional de drogas y abogamos por el Desarrollo Alternativo en foros internacionales como la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas (Commission on Narcotic Drugs, CND) o el Foro de Brandeburgo sobre Políticas de Drogas y Desarrollo (Brandenburg Forum on Drugs and Development Policies, BBF) lanzado por nosotros.
- Implementamos, junto a otras organizaciones, medidas piloto propias de Desarrollo Alternativo en países asociados como Colombia, a fin de probar nuevos modelos y enfoques.
- Mejoramos los fundamentos científicos para el Desarrollo Alternativo,promoviendo y difundiendo estudios, y finalmente integrándolos en el diálogo internacional. De esta manera, queremos apoyar políticas de drogas basadas en hechos.
